¿Tengo una autoestima saludable?

La autoestima influye en cómo nos relacionamos con el mundo y con nosotras mismas. Tener una autoestima saludable no solo mejora nuestra confianza, sino que también es clave para una vida plena y equilibrada.

En mi experiencia, tanto personal como profesional, la autoestima puede ser nuestro mayor motor o nuestra mayor barrera. Durante años, trabajé liderando equipos en una multinacional del sector de la moda, donde fui testigo de cómo la falta de confianza limitaba el potencial de mujeres con talento.

Una madre e hija paseando por la playa trabajando su autoestima

Señales de una autoestima saludable:

Una autoestima sana se manifiesta en:

Confianza en ti misma:

Eres capaz de tomar decisiones y de afrontar los desafíos de la vida sin dudar de tus capacidades.

Aceptación de ti misma:

Reconoces tanto tus fortalezas como tus debilidades, y las aceptas como parte de quien eres.

Resiliencia emocional:

Puedes recuperarte de las adversidades y aprender de ellas, en lugar de quedarte atrapada en pensamientos negativos.

Es importante recordar que la autoestima fluctúa a lo largo del tiempo. Momentos de cambio o dificultad pueden afectarla, pero siempre es posible aprender a fortalecerla.

Cómo identificar la baja autoestima

Si dudas de ti misma o sientes que tu autoestima no está en su mejor momento, estas señales pueden ayudarte a detectarlo:

Autocrítica constante:

Si te encuentras criticándote constantemente o sintiendo que no eres suficiente, es una clara señal de que tu autoestima podría estar baja.

Falta de confianza en tus habilidades:

Dudas de tus capacidades incluso cuando tienes éxito, o prefieres no intentar cosas nuevas por miedo al fracaso.

Dificultad para poner límites:

Si tienes problemas para decir «no» o priorizar tus necesidades, puede ser un reflejo de una autoestima débil.

Mujer escribiendo en el exterior fomentando la conexión entre la autoestima y la salud

Laura inició el programa «Despierta tu Esencia» con el objetivo principal de aprender a poner límites, pero su transformación fue mucho más allá. Como muchas mujeres en entornos profesionales exigentes, se sentía incapaz de decir «no» a tareas adicionales, priorizando siempre las necesidades del equipo por encima de las suyas.

A lo largo del programa, Laura no solo adquirió herramientas para establecer límites claros y comunicar sus prioridades con asertividad, sino que también fortaleció su autoestima y descubrió cómo gestionar mejor sus emociones. Este proceso le permitió recuperar el equilibrio entre su vida personal y profesional, tomar decisiones alineadas con sus valores y liderar con confianza, sin miedo a decepcionar o fallar.

Cómo el autoconocimiento emocional está relacionado a una autoestima sana

El autoconocimiento emocional es una de las claves para desarrollar una autoestima saludable. Se trata de comprender cómo te sientes, por qué te sientes de esa manera y cómo puedes gestionar tus emociones de forma eficaz. Cuanto más te entiendas a ti misma, más fácil será establecer límites saludables, tomar decisiones alineadas con tu bienestar y fomentar una relación más positiva contigo misma.

Una mujer sentada contemplado el bosque relacionándose con el mundo

Cuando no estamos en sintonía con nuestras emociones, es más probable que caigamos en patrones de pensamientos negativos. Aprender a gestionar las emociones, ser consciente de nuestros sentimientos y necesidades, y practicar la autoaceptación son pasos esenciales para fortalecer la autoestima. A través del autoconocimiento emocional, puedes reconocer y cambiar los pensamientos limitantes que te están saboteando y crear un espacio interno más saludable y positivo.

¿Cómo influye la autoestima en nuestra salud?

La conexión entre la autoestima y la salud es más profunda de lo que muchas personas creen. Numerosos estudios muestran que tener una autoestima saludable está vinculado a una mejor salud física y mental. La psicología y la medicina han demostrado que las personas con baja autoestima son más propensas a sufrir de estrés, ansiedad, depresión e incluso problemas físicos relacionados con el estrés.

Investigaciones publicadas en el Journal of Health Psychology han demostrado que las personas con una autoestima baja tienen una mayor probabilidad de desarrollar problemas de salud como hipertensión o enfermedades cardíacas. Cuidar de este aspecto no es solo un favor para tu bienestar emocional, sino también para tu salud general.

Dos chicas sentadas en un banco compartiendo enlaces y siendo felices
Madre e hija abrazándose compartiendo lazos emocionales

Coaching personal: Despierta tu Esencia

Si te sientes atrapada en patrones de pensamiento negativos, la presión o el estrés domina tu día a día, anhelas momentos de calma y serenidad, o deseas reconectar contigo misma, el programa «Despierta tu Esencia» es el paso que necesitas para transformar tu vida. A través del coaching personal y con un enfoque integrador y empático, trabajaremos juntas para sanar bloqueos emocionales, fortalecer tu autoestima y vivir desde tu autenticidad.

He aprendido que cada mujer tiene la fuerza para cambiar su narrativa y abrirse a la posibilidad de una vida más plena. ¿Estás lista para dar el primer paso?

Preguntas frecuentes

El coaching ontológico se enfoca en transformar la forma en que percibimos el mundo, mientras que la terapia Gestalt se centra en la conciencia del momento presente y la integración de nuestras experiencias pasadas y presentes. En nuestro método, estas disciplinas se fusionan para proporcionarte una experiencia holística y enriquecedora. Utilizamos técnicas y enfoques tanto del coaching ontológico como de la terapia Gestalt para abordar tus necesidades de manera integral, permitiéndote explorar diferentes aspectos de tu vida y lograr un mayor crecimiento personal y bienestar emocional.

Nuestros servicios están dirigidos a mujeres de todas las edades que deseen experimentar un crecimiento personal significativo, aumentar su autoconocimiento y mejorar su calidad de vida en diversas áreas, incluyendo el bienestar emocional, las relaciones interpersonales, el liderazgo y el desarrollo personal.

Algunos indicadores comunes de que estás lista para dar este paso incluyen sentirte abierta a explorar nuevos enfoques para abordar tus desafíos, tener un deseo genuino de crecimiento y cambio, y estar dispuesta a comprometerte con el proceso de acompañamiento. También puede ser útil reflexionar sobre tus metas, valores y necesidades actuales, y considerar si te sientes preparada emocionalmente para trabajar en ellas y si estás lista para comprometerte con tu propio crecimiento y desarrollo personal.

Ofrecemos sesiones tanto presenciales como online para mayor flexibilidad. Las sesiones online se realizan a través de plataformas seguras y proporcionan resultados igualmente efectivos.

Si es tu primera vez contactando con nosotros, solicita una llamada de descubrimiento gratuita de 30 minutos. Durante esta llamada, abordaremos tus inquietudes y metas para ofrecerte el mejor apoyo posible. Agenda tu cita directamente a través del enlace ‘LLAMADA DE DESCUBRIMIENTO GRATUITA’, por WhatsApp o llamándonos al siguiente número: +34 636 09 11 92.

Si ya eres cliente, agendar una sesión es sencillo. Utiliza los enlacesRESERVA TU CITA‘ en nuestra página web, por WhatsApp o llamándonos directamente: +34 636 09 11 92. Estaremos encantados de coordinar una cita que se ajuste a tu agenda.

La frecuencia de las sesiones se fija de mutuo acuerdo, adaptándonos a tus necesidades. En general, se recomiendan sesiones semanales o quincenales al principio, pudiendo ajustar la frecuencia según tu disponibilidad y avance en el proceso. Lo más importante es asegurar tu compromiso contigo misma y tu propia evolución.

Mi compromiso contigo no termina en la sesión. Proporciono un seguimiento individualizado a través de WhatsApp para garantizar un crecimiento continuo. Enviaré recursos y material entre sesiones si es beneficioso para tu progreso.

Prepararte adecuadamente para la primera sesión puede maximizar los beneficios de tu tiempo con nosotros. Te sugerimos reservar un momento tranquilo antes de la sesión para reflexionar sobre tus objetivos, preocupaciones o temas que deseas abordar. Además, si tienes alguna pregunta o inquietud específica, te recomendamos que las anotes para que podamos abordarlas durante la sesión. Recuerda que estamos aquí para apoyarte en tu camino hacia el crecimiento personal y el bienestar emocional, así que no dudes en comunicarte con nosotros.

La primera sesión de 1 hora y media tiene un costo de 70€, y las sesiones siguientes de 1 hora son de 60€. Estas tarifas garantizan una atención personalizada y la dedicación necesaria para tu desarrollo personal.

En caso de solicitar sesiones con algún familiar, estas tendrán una duración de 45 minutos y el coste será de 45€.

, la entrevista nos permite conocernos, discutir tus objetivos y asegurarnos de que el programa sea la elección adecuada para ti. La entrevista es una oportunidad para aclarar dudas y personalizar la experiencia según tus necesidades.

Puedes agendar tu sesión gratuita de 30 minutos directamente a través del enlace ‘LLAMADA DE DESCUBRIMIENTO GRATUITA‘ en nuestra página web, por WhatsApp o llamándonos al siguiente número: +34 636 09 11. Estaremos encantados de coordinar una cita que se ajuste a tu agenda.

El programa tiene una duración de 4 meses que puede ir adaptándose a tus necesidades individuales. Incluye sesiones de acompañamiento en directo, materiales exclusivos, ejercicios, meditaciones y apoyo continuo para una experiencia completa.

¡Absolutamente! Nuestro enfoque es holístico, y adaptamos las sesiones según tus objetivos. Combinamos coaching ontológico, terapia Gestalt y otras disciplinas para ofrecer un enfoque integral.

¿Todavía tienes alguna duda que no se haya aclarado en nuestras preguntas frecuentes?
 
¡No te preocupes! Estamos aquí para brindarte información clara y personalizada que se adapte a tus necesidades y situación actual. Si necesitas más detalles o tienes consultas específicas, no dudes en contactarnos a través de nuestro formulario de contacto.
Ir al contenido